¿Te ha pasado alguna vez de intuir que algo NO estás haciendo bien en relación a tus empleados? ¿Has dudado acerca de cómo podrías mejorar la gestión de tu equipo?
No te preocupes, al 99% de los empresarios les ha ocurrido esto alguna vez; especialmente cuando se encuentran con una empresa que ha crecido, que ya no es ese emprendimiento inicial que se manejaba al estilo “taller”.
Cuando un negocio prospera, su estructura empieza a ser más compleja, más heterogénea, las responsabilidades son mayores, pero resulta que…¡los procesos de trabajo no se actualizan de manera automática!
Ahí es donde aparecen tareas superpuestas, desorganización, cosas que quedan sin hacer y son absorbidas por el dueño, quien a su vez siente que “no puede delegar”, que si él no está “las cosas no se hacen”, “que hay cosas mal hechas”. ¡Parece un laberinto sin salida!
Lo que ocurre en esos casos es, simplemente, que ha llegado el momento de empezar a hacer una gestión profesional y estratégica del Capital Humano. Hay errores que son muy frecuentes, y que pueden estar indicándote que tu organización necesita dar un salto en materia de RRHH. Te los contamos:
1. No tener CLARIDAD en la distribución de tareas
Esto suele ocurrir en aquellas organizaciones que no cuentan con descripciones de puestos ni con el organigrama, o bien, en aquellas que cuentan con esos documentos pero no los han comunicado de manera oportuna. Trabajar en definir claramente qué objetivos, tareas y responsabilidades tiene cada puesto es un “camino de ida”.
Una vez que esa información existe y es comunicada de manera estratégica, mejora muchísimo el clima laboral y la productividad de los empleados.
2. No dar FeedBack
Este es otro error súper frecuente: no decir las cosas en tiempo y forma. Dar FeedBack implica comunicar de manera clara y explícita lo que se necesita, lo que se considera que puede mejorar, como así también lo que se está realizando de manera correcta. Hay que decir tanto “lo bueno” como “lo malo”, siempre con respeto y con técnicas para lograr un buen efecto comunicacional.
Recuerda este tip: ¡no des nada por obvio!
3. No contar con buenos líderes
Otro error que suele afectar a un gran porcentaje de empresas y negocios es el no contar con buenos líderes. En realidad, el problema radica en no trabajar para desarrollarlos.
El primer paso para mejorar en este sentido es detectar a esas personas que tienen buen potencial para asumir más responsabilidades. Luego, debes trabajar en desarrollar sus habilidades de liderazgo y en aumentar su grado de motivación.
De esta manera, contarás con buenos referentes para poder delegar tareas, responsabilidades y enfocarte en hacer crecer tu negocio. ¡No quedes atrapado en lo operativo porque perderás oportunidades de crecimiento!
4. No revisar procesos
Tal como mencionamos al comienzo, cuando las empresas crecen sus procesos no se actualizan de manera automática. Se vuelve necesario revisarlos, prestarles atención, y detectar puntos de mejora. Debes preguntarte: ¿de qué manera puedo hacer este proceso más eficiente, más ágil, más simple? A veces se trata de introducir algo de tecnología, a veces de cambiar un circuito, a veces de cambiar la interacción entre las personas involucradas.
¡Que un árbol no te tape el sol! Siempre se puede mejorar.
5. Que nada tenga consecuencias
Por último, algo que ocurre innumerables veces en las empresas es que todo “parece dar lo mismo”. Todos saben quién es el que siempre llega tarde, el que trabaja “a media máquina”, el que se esfuerza y el que tiene la camiseta puesta. Sin embargo, nada tiene “consecuencias”.
Entonces, a la larga, se genera desmotivación. “¡Para qué voy a esforzarme si todo da lo mismo!”, comienzan a pensar tus mejores colaboradores.
Ojo, no se trata de poner “mano dura”, “castigos”, etc. Se trata de empezar a evaluar el desempeño y dar el FeedBack correspondiente, tomar decisiones estratégicas y proyectar mejor tu estructura organizacional.
Estos son solo algunos de los errores que suelen cometer las empresas. Si estás leyendo esto y crees que necesitas ayuda para hacer una mejor Gestión del Capital Humano en tu organización, puedes contactarnos. ¡Estamos para ayudarte!